El valor de la Asignación Universal por Hijo (AUH) es una cantidad mensual que se ajusta periódicamente para reflejar la inflación y los cambios en la política económica del gobierno argentino.
Estos ajustes son esenciales para que el beneficio mantenga su valor real y siga cubriendo las necesidades básicas de las familias más vulnerables del país.
En 2024, el valor mensual de la AUH es de ARS 17.093 por hijo.
Este monto se ha incrementado en respuesta al aumento de los costos de vida y a la necesidad de garantizar que las familias puedan cubrir gastos como alimentación, vestimenta, transporte y educación.
Cabe destacar que este valor puede variar si el niño o niña presenta una discapacidad, ya que en esos casos, el monto de la asignación es mayor para cubrir los gastos adicionales de atención médica y cuidados especiales.
Forma de Pago de la AUH
El pago de la Asignación Universal por Hijo se realiza en dos partes:
- 80% del monto se paga de forma mensual. Este porcentaje se abona directamente en la cuenta bancaria del beneficiario, permitiendo que las familias tengan un ingreso constante para cubrir sus gastos básicos.
- 20% restante se acumula durante todo el año y se paga una vez que los padres o tutores presenten la documentación que certifique que sus hijos han cumplido con dos requisitos esenciales:
- Asistencia escolar regular: Es obligatorio demostrar que el niño o niña asiste a la escuela. Este requisito fomenta la educación de los menores y busca reducir el abandono escolar en las familias más vulnerables.
- Calendario de vacunación al día: Los padres deben presentar un certificado de que sus hijos han recibido las vacunas obligatorias. Esto es crucial para asegurar la salud pública y prevenir enfermedades que podrían afectar gravemente a los niños.
El pago acumulado del 20% se realiza una vez al año, después de que se presente la Libreta de Seguridad Social, Salud y Educación o los formularios correspondientes en Mi ANSES o en una oficina de ANSES.
Este proceso garantiza que el beneficio cumpla no solo una función económica, sino también educativa y de salud, incentivando a las familias a cumplir con estas responsabilidades.
Complemento por Embarazo
Además de la Asignación Universal por Hijo, existe un beneficio adicional conocido como Complemento por Embarazo, que está destinado a las mujeres que están en situación de vulnerabilidad económica durante el período de gestación.
Este complemento tiene como objetivo apoyar a las madres desde el tercer mes de embarazo hasta el nacimiento del bebé, proporcionando un ingreso mensual que les permita cubrir sus necesidades y acceder a la atención médica necesaria durante este período crucial.
Valor y Forma de Pago del Complemento por Embarazo
El Complemento por Embarazo es equivalente al valor de la AUH, lo que significa que en 2024 también se sitúa en ARS 17.093 mensuales.
Este complemento, al igual que la AUH, se paga en dos partes:
- 80% del monto se abona mensualmente, comenzando en el tercer mes de gestación. Esto proporciona a la madre un ingreso regular que puede utilizar para atender gastos relacionados con el embarazo, como consultas médicas, medicamentos, y otras necesidades básicas.
- 20% restante se acumula y se paga una vez que la madre haya completado el proceso de certificación de la atención médica adecuada durante el embarazo. Este pago también se realiza al presentar la documentación necesaria que certifique que la madre asistió a las consultas prenatales y recibió los cuidados médicos recomendados.
Objetivos del Complemento por Embarazo
El objetivo principal del Complemento por Embarazo es garantizar que todas las mujeres embarazadas tengan acceso a una atención médica integral durante todo el período de gestación, independientemente de su situación económica.
Este complemento incentiva a las mujeres a realizarse chequeos prenatales regulares y a seguir los consejos médicos para asegurar el bienestar tanto de la madre como del bebé.
Las visitas prenatales son fundamentales para detectar cualquier complicación o riesgo durante el embarazo, y el complemento asegura que las mujeres tengan los recursos para asistir a estas consultas.
Además, recibir atención médica adecuada durante el embarazo reduce significativamente los riesgos de complicaciones al momento del parto y mejora los índices de salud materno-infantil en el país.
El Complemento por Embarazo también está diseñado para reducir las barreras económicas que pueden impedir a las mujeres acceder a servicios de salud.
Al proporcionar este ingreso adicional, el gobierno busca asegurar que las madres embarazadas puedan cubrir gastos relacionados con el transporte, medicamentos y otros servicios necesarios para mantener un embarazo saludable.