El proceso de obtener tu CUIT utilizando el DNI puede realizarse de dos maneras: online o presencialmente.

A continuación, te ofrecemos un paso a paso detallado de cada método para que puedas elegir el que mejor se ajuste a tus necesidades.

1. Solicitud online

Si prefieres realizar el trámite desde la comodidad de tu hogar, el método online es el más conveniente.

Sigue estos pasos detallados para completar el proceso de manera exitosa:

Paso 1: Ingresar a la página oficial de la AFIP
Dirígete al sitio web oficial de la AFIP (www.afip.gob.ar) utilizando un navegador seguro. Es importante que estés conectado a una red confiable para garantizar la seguridad de tus datos durante el proceso. En la página principal, busca la opción “Trámites CUIT” o “Clave Fiscal”.

Paso 2: Crear tu clave fiscal
Si aún no tienes una clave fiscal, deberás registrarte para obtener una. Haz clic en “Iniciar sesión” y luego en “Obtener Clave Fiscal” y sigue las instrucciones proporcionadas por el sistema. La clave fiscal es necesaria para acceder a los servicios de la AFIP. Durante el registro, te solicitarán tu DNI, número de CUIL (si lo tienes) y algunos datos personales. Es fundamental que el correo electrónico que ingreses esté actualizado, ya que recibirás confirmaciones a través de este medio.

Paso 3: Iniciar el trámite de solicitud de CUIT
Una vez que hayas obtenido tu clave fiscal, ingresa nuevamente al sistema con tu DNI y clave fiscal. Dentro de tu cuenta, selecciona la opción “Solicitar CUIT”. Esto te llevará a un formulario en el que deberás proporcionar información relacionada con tu identidad y situación fiscal.

Paso 4: Completar el formulario
Rellena el formulario con tus datos personales, como tu nombre completo, domicilio, estado civil y ocupación. Es importante verificar que la dirección ingresada en el formulario coincida con la de tu DNI, ya que la AFIP utiliza esta información para verificar tu identidad. Completa todos los campos requeridos con cuidado, ya que cualquier error puede retrasar el trámite.

Paso 5: Adjuntar los documentos necesarios
Durante el proceso, el sistema puede solicitarte que adjuntes copias digitales de ciertos documentos, como una copia escaneada o fotografiada de tu DNI. Si ya cuentas con un CUIL, es posible que te pidan adjuntar la constancia correspondiente. Asegúrate de que los documentos estén en formato PDF o JPG, ya que estos son los formatos comúnmente aceptados por la AFIP.

Paso 6: Confirmar la solicitud y revisar el estado del trámite
Tras completar el formulario y subir los documentos, deberás revisar toda la información antes de enviarla. Una vez que hayas verificado que todo es correcto, confirma la solicitud. Recibirás una notificación por correo electrónico confirmando que tu solicitud ha sido recibida. En algunos casos, el CUIT se emite de forma inmediata, pero si la AFIP necesita revisar más detalles, te notificará el estado del trámite en tu correo o en el portal de la AFIP.

2. Solicitud presencial

Si prefieres realizar el trámite de manera presencial, puedes dirigirte a una oficina de la AFIP para obtener tu CUIT. Sigue estos pasos detallados para completar el proceso en persona:

Paso 1: Ubica la oficina de la AFIP más cercana
Consulta el sitio web de la AFIP o utiliza herramientas de mapas para encontrar la oficina más cercana a tu domicilio. Asegúrate de verificar los horarios de atención para evitar contratiempos. Algunas oficinas requieren que solicites un turno previo para ser atendido, así que revisa esta información con anticipación.

Paso 2: Solicitar un turno, si es necesario
Muchas oficinas de la AFIP operan bajo un sistema de turnos. Para solicitar un turno, puedes ingresar al sitio web de la AFIP y buscar la opción “Solicitar Turno”, o llamar por teléfono directamente a la oficina correspondiente. Te proporcionarán una fecha y hora para que te acerques a la oficina a completar el trámite.

Paso 3: Reunir los documentos requeridos
Antes de dirigirte a la oficina, asegúrate de llevar contigo los documentos necesarios. Esto incluye tu DNI vigente y, si es aplicable, la constancia de tu CUIL. Además, es posible que te pidan algún comprobante de domicilio, así que lleva una factura de servicios (agua, electricidad, etc.) con tu dirección actualizada por si fuera requerida.

Paso 4: Completar el formulario en la oficina
Una vez que llegues a la oficina de la AFIP, deberás solicitar el formulario para la obtención del CUIT. Completa el formulario con la ayuda de los funcionarios de la AFIP, quienes podrán guiarte en caso de que tengas dudas sobre los campos requeridos. Es importante que todos los datos coincidan con los de tu DNI para evitar errores en el trámite.

Paso 5: Presentar los documentos al agente de la AFIP
Entrega tu DNI y los documentos solicitados al agente de la AFIP para que puedan validar tu identidad y procesar tu solicitud. El agente revisará tus documentos y el formulario completado para verificar que todo esté en orden. Si todo está correcto, procederán con la emisión de tu CUIT.

Paso 6: Recepción del CUIT
En algunos casos, el CUIT se entrega de manera inmediata en la oficina, mientras que en otros, puede ser enviado por correo electrónico en las horas o días posteriores. Si no recibes el CUIT de inmediato, asegúrate de preguntar al agente cuál será el método de entrega para que puedas hacer un seguimiento.

Ambos métodos para obtener el CUIT con DNI son válidos y ofrecen diferentes ventajas.

La solicitud online es ideal para quienes prefieren gestionar el trámite desde casa, mientras que el trámite presencial puede ser útil para quienes prefieren un acompañamiento más cercano.

Cualquiera que sea el método que elijas, asegúrate de tener todos los documentos listos y seguir los pasos correctos para obtener tu CUIT de manera eficiente y sin complicaciones.