1. ¿Qué es el crédito Infonavit y cómo funciona?
El crédito Infonavit es un préstamo hipotecario que otorga el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores a empleados afiliados al IMSS. El crédito se paga mediante descuentos en la nómina del trabajador.
2. ¿Cuántos puntos necesito para solicitar un crédito Infonavit?
Se necesitan al menos 1080 puntos en el sistema de puntaje Infonavit para ser elegible. Este puntaje depende de factores como antigüedad laboral, salario y saldo en la subcuenta de vivienda.
3. ¿Cómo puedo consultar mi crédito Infonavit?
Puedes consultar tu crédito Infonavit ingresando al portal Mi Cuenta Infonavit con tu NSS y contraseña. Ahí podrás ver tu puntaje, el monto de crédito disponible y el estado de tus pagos.
4. ¿Cuánto tiempo tarda en aprobarse un crédito Infonavit?
El proceso de aprobación puede variar, pero generalmente toma entre 2 a 4 semanas, dependiendo de la verificación de documentos y la situación del solicitante.
5. ¿Qué tipos de crédito ofrece el Infonavit?
Infonavit ofrece varios tipos de créditos: Crédito Tradicional, Cofinavit, Mejoravit, Construcción en Terreno Propio, y Crédito Infonavit para Pensionados.
6. ¿Cómo saber si soy elegible para un crédito Infonavit?
Debes cumplir con ciertos requisitos, como estar cotizando en el IMSS, tener el puntaje mínimo y no haber utilizado previamente un crédito Infonavit (dependiendo del tipo de crédito).
7. ¿Cómo funciona el Cofinavit?
El Cofinavit es un crédito en el que combinas un préstamo hipotecario de una institución financiera con el crédito otorgado por el Infonavit. Esto te permite acceder a montos mayores para la compra de una vivienda.
8. ¿Qué es Mejoravit?
Mejoravit es un crédito destinado a mejorar, remodelar o ampliar una vivienda existente. No puedes usar este crédito para comprar una casa, solo para mejorar la que ya tienes.
9. ¿Puedo usar mi crédito Infonavit para comprar un terreno?
No, el crédito Infonavit no está disponible para la compra de terrenos. Sin embargo, puedes usar el crédito para construir en un terreno propio.
10. ¿Qué documentos necesito para solicitar un crédito Infonavit?
Necesitas tu identificación oficial (INE), Número de Seguridad Social (NSS), comprobante de domicilio, y estado de cuenta de tu subcuenta de vivienda.
11. ¿Cómo puedo mejorar mi puntaje Infonavit?
Puedes mejorar tu puntaje aumentando tu antigüedad laboral, evitando interrupciones en tus cotizaciones al IMSS y manteniendo un historial crediticio positivo.
12. ¿Cómo se pagan los créditos Infonavit?
Los créditos Infonavit se pagan mediante descuentos automáticos en tu salario. También puedes realizar pagos adicionales si deseas liquidar el crédito más rápido.
13. ¿Qué pasa si pierdo mi empleo mientras tengo un crédito Infonavit?
Si pierdes tu empleo, Infonavit te ofrece opciones como prórrogas o reestructuración de pagos para evitar que caigas en mora mientras encuentras un nuevo trabajo.
14. ¿Cuánto puedo obtener de crédito con Infonavit?
El monto del crédito depende de tu salario, antigüedad y puntaje Infonavit. Puedes conocer el monto aproximado realizando la precalificación en el portal de Infonavit.
15. ¿Puedo solicitar un segundo crédito Infonavit?
Sí, Infonavit ofrece la opción de solicitar un segundo crédito una vez que hayas liquidado el primero. Este crédito puede ser utilizado para adquirir una nueva vivienda o para mejorar tu hogar actual.
16. ¿Qué viviendas califican para un crédito Infonavit?
La vivienda debe cumplir con ciertos requisitos estructurales y legales, como estar registrada en el catálogo del Infonavit y no tener problemas legales que impidan su compra.
17. ¿Cómo puedo hacer pagos adicionales a mi crédito Infonavit?
Puedes realizar pagos adicionales a tu crédito a través del portal Mi Cuenta Infonavit, en bancos autorizados o en tiendas de conveniencia que tengan convenio con Infonavit.
18. ¿Qué es la subcuenta de vivienda del Infonavit?
La subcuenta de vivienda es el ahorro que los trabajadores acumulan a lo largo de su vida laboral, y que se puede utilizar para financiar una parte del crédito hipotecario.
19. ¿Cómo se usa el ahorro de la subcuenta de vivienda en el crédito Infonavit?
El saldo acumulado en tu subcuenta de vivienda se utiliza para amortizar una parte del crédito Infonavit, reduciendo el monto total que debes pagar y facilitando la compra de una vivienda.
20. ¿Puedo utilizar mi crédito Infonavit para una vivienda en construcción?
Sí, puedes utilizar el crédito para comprar una vivienda en proceso de construcción siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por el Infonavit.