Para quienes se beneficiaron de Potentiar Trabajo, actualice sus datos ahora para seguir recibiendo su beneficio por el nuevo programa Acompañamiento Social (PAS).
Tenés tiempo hasta el 03 de septiembre de 2024 para validar tus datos personales.
Para aquellos que no lo fueron y quieren inscribirse en el nuevo programa, haga clic a continuación:
Transformamos Potenciar Trabajo en dos nuevos programas: Volver al Trabajo de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y Acompañamiento Social, de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.
Si sos titular del ex Potenciar Trabajo, te contamos que a partir de abril:
- Vas a continuar cobrando sin interrupciones.
- El traspaso se hace automáticamente.
- No es necesario que hagas ningún trámite.
- Nadie puede darte de baja por el traspaso.
Si fuiste beneficiario de Potenciar trabajo y tienes más de 50 años o eres madre de cuatro o más hijos menores de 18 años, serás parte del programa Acompañamiento Social (PAS).
Sin embargo, para seguir recibiendo el beneficio necesitas actualizar tus datos.
Pero si no eres beneficiario de Potenciar Trabajo y quieres registrarte en el nuevo programa Acompañamiento Social, no te preocupes. Te explicaremos paso a paso para garantizar tu beneficio.
El PAS es un programa integral que va más allá de la simple entrega de asistencia económica.
Su enfoque se basa en el acompañamiento personalizado a cada familia participante, identificando sus necesidades específicas y brindándoles las herramientas y el apoyo necesarios para superar las barreras que les impiden su desarrollo pleno.
Fundamentos del PAS
El PAS se sustenta en cuatro pilares fundamentales:
- Inclusión social: Promover la integración de las familias en situación de vulnerabilidad a la sociedad, garantizando su acceso a derechos básicos y oportunidades.
- Empoderamiento familiar: Fortalecer las capacidades y habilidades de las familias para que puedan tomar decisiones autónomas y construir su propio camino hacia el progreso.
- Desarrollo sostenible: Brindar apoyo para que las familias puedan alcanzar un nivel de vida digno y sostenible en el tiempo.
- Respeto por la diversidad: Reconocer y valorar la diversidad cultural, étnica y social de las familias participantes, promoviendo un enfoque inclusivo y respetuoso.
¿Quiénes pueden participar en el PAS?
El PAS está dirigido a familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad social en Argentina.
Para ser elegibles, las familias deben cumplir con ciertos criterios establecidos por el programa, que generalmente incluyen:
- Situación socioeconómica precaria: Nivel de ingresos insuficiente para cubrir las necesidades básicas, vivienda inadecuada, acceso limitado a servicios públicos.
- Composición familiar: Presencia de un alto número de hijos menores de edad, familias monoparentales o con integrantes a cargo que presenten alguna discapacidad.
- Necesidad de contención social: Situaciones de violencia doméstica, problemáticas de adicciones, deserción escolar o falta de redes de apoyo.
Funcionamiento del PAS y rol de los profesionales
El PAS funciona a través de un equipo multidisciplinario de profesionales que trabajan en conjunto para brindar un apoyo integral a las familias participantes. Este equipo incluye:
- Asistentes sociales: Encargados del seguimiento personalizado de las familias, la elaboración del plan de acompañamiento y la coordinación de los diferentes servicios.
- Psicólogos: Brindan apoyo emocional y psicológico a los integrantes de las familias, abordando situaciones individuales y familiares.
- Educadores sociales: Desarrollan talleres y capacitaciones en diversas áreas relevantes para el desarrollo familiar y comunitario.
- Otros profesionales: Dependiendo de las necesidades específicas de cada familia, el equipo técnico puede incluir otros profesionales como nutricionistas, abogados, promotores de empleo, etc.
El Programa de Acompanhamento Social (PAS) es un instrumento fundamental para la inclusión social y el apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad en Argentina.
A través de sus diversos servicios y la atención personalizada, el PAS brinda a las familias las herramientas y el acompañamiento necesario para mejorar su calidad de vida, construir un futuro más próspero y alcanzar su máximo potencial.