Si ya tienes un CUIT y deseas verificar su estado o consultarlo, el proceso es igual de sencillo y también puede hacerse de forma online.

A continuación, te explicamos cómo hacerlo:

1. Accede al sitio web de AFIP

Si aún no tienes una Clave Fiscal, deberás generar una desde el portal siguiendo los pasos indicados para poder acceder al servicio.

2. Inicia sesión con tu Clave Fiscal

Asegúrate de que tu clave esté activa y funcione correctamente. En caso de que no recuerdes tu clave, podrás recuperarla a través del mismo portal.

3. Accede al servicio “Constancia de Inscripción”

Si este servicio no aparece automáticamente en tu cuenta, deberás habilitarlo desde el menú de “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”, el cual te permitirá añadir nuevos servicios a tu perfil.

4. Introduce el número de CUIT o CUIL que deseas verificar

5. Consulta la constancia de inscripción

6. Verifica el estado del CUIT

7. Descarga o imprime la constancia

8. Revisa actualizaciones periódicas

Este proceso te permite verificar el estado del CUIT de manera rápida y sencilla, asegurando que tanto tu situación fiscal como la de terceros estén en orden y cumplan con los requisitos legales en Argentina.

La Importancia de Regularizar tu CUIT

Mantener tu CUIT (Código Único de Identificación Tributaria) en regla es esencial para cualquier contribuyente en Argentina, ya seas persona física o jurídica.

Un CUIT regularizado permite operar legalmente en el país, ya que es la clave para acceder a todos los servicios fiscales ofrecidos por la AFIP.

Esto incluye la posibilidad de emitir facturas, declarar impuestos y contratar empleados de manera formal.

La regularización del CUIT también es fundamental para evitar sanciones y multas por parte de la AFIP.

Tener un CUIT inactivo o con irregularidades puede bloquear el acceso a trámites esenciales y generar complicaciones legales o financieras para tu negocio o actividad independiente.

Además, estar al día con el CUIT facilita la participación en licitaciones públicas, la obtención de créditos bancarios y el acceso a beneficios fiscales.

En resumen, regularizar tu CUIT no solo te permite cumplir con la normativa tributaria, sino que también abre las puertas a nuevas oportunidades económicas, garantizando el crecimiento y la estabilidad de tu actividad profesional o empresarial.