El monto de la transferencia monetaria que reciben las familias participantes del Programa Acompanhamento Social (PAS) no es fijo y depende de diversos factores, como;
- Composición familiar: El número de integrantes de la familia y la cantidad de niños menores de edad son aspectos que se consideran para determinar el monto de la transferencia.
- Situación socioeconómica: El nivel de ingresos de la familia, la precariedad habitacional y el acceso a servicios básicos también influyen en el cálculo del beneficio.
- Necesidades específicas: En algunos casos, se pueden considerar necesidades específicas de la familia, como la presencia de miembros con discapacidad o situaciones de extrema vulnerabilidad, para ajustar el monto de la transferencia.
Es importante destacar que el PAS no se trata únicamente de una transferencia monetaria, sino que ofrece un acompañamiento integral a las familias participantes.
El objetivo del programa es brindarles las herramientas y el apoyo necesarios para que puedan superar las barreras que les impiden su desarrollo pleno y alcanzar una mayor autonomía.
Para obtener información precisa sobre el monto de la transferencia que le corresponde a su familia, es recomendable acercarse a la Unidad de Desarrollo Social más cercana a su domicilio.
Allí, un profesional del PAS podrá evaluar su situación particular y brindarle la información correspondiente.
Beneficios del Programa de Acompañhamento Social (PAS)
El Programa de Acompanhamento Social (PAS) ofrece un conjunto de servicios y apoyos a las familias participantes con el objetivo de mejorar su calidad de vida e promover su inclusión social.
A continuación, te presentamos los principales beneficios del PAS:
Acompañamiento social:
- Asistente social: Las familias participantes contarán con el apoyo de un asistente social que realizará un seguimiento personalizado, identificando sus necesidades y brindando orientación para acceder a diferentes recursos y servicios públicos.
- Talleres y capacitaciones: El programa ofrece talleres y capacitaciones en diversas temáticas, como educación financiera, técnicas de búsqueda de empleo, violencia doméstica, crianza responsable y huerta familiar.
Promoción de la salud y la educación:
- Acceso a la salud: El PAS facilita el acceso a los servicios de salud pública para todos los integrantes de la familia. Esto incluye controles médicos periódicos, vacunación, atención odontológica y derivación a especialistas si fuera necesario.
- Promoción de la escolaridad: El programa brinda apoyo escolar a los niños y jóvenes de la familia, fomentando la asistencia regular a la escuela y ofreciendo programas de becas o apoyo educativo complementario.
Capacitación para el trabajo y generación de ingresos:
- Bolsa de alimentos: El PAS puede otorgar una bolsa de alimentos para asistir a las familias con necesidades alimentarias básicas.
- Capacitación laboral: El programa ofrece cursos de formación profesional y talleres para el desarrollo de habilidades laborales que permitan a los integrantes de la familia insertarse en el mercado laboral formal.
- Microemprendimientos: El PAS brinda apoyo y asesoramiento para el desarrollo de microemprendimientos familiares, facilitando el acceso a microcréditos y herramientas para iniciar un negocio propio.
Fortalecimiento de la red familiar y social:
- Actividades grupales: El programa organiza actividades grupales y talleres de convivencia para fortalecer los vínculos familiares y fomentar la integración social de las familias participantes.
- Red de contención: El PAS busca generar una red de contención social para las familias, brindando apoyo emocional y psicológico en caso de ser necesario.
Importante:
- La disponibilidad y alcance específico de cada beneficio puede variar según la localidad y las circunstancias particulares de cada grupo familiar.