1. ¿Qué es el Programa Progresar Obligatorio?
El Programa Progresar Obligatorio es una iniciativa del Gobierno Federal de Argentina que otorga una beca-ayuda mensual a estudiantes en situación de vulnerabilidad social que estén cursando la educación primaria o secundaria en escuelas públicas o privadas con fines filantrópicos.
2. ¿Quiénes pueden acceder al Programa Progresar Obligatorio?
Pueden acceder al programa estudiantes que cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser argentino nativo/a, naturalizado/a o extranjero/a con residencia legal en el país no inferior a cinco (5) años previos a la solicitud.
- Tener entre 16 y 24 años de edad al momento del cierre de la convocatoria correspondiente.
- Estar inscripto/a en una institución educativa del sistema educativo argentino.
- Acreditar situación de vulnerabilidad social, según los criterios establecidos por el programa.
3. ¿Cuál es el monto de la beca-ayuda?
El monto de la beca-ayuda varía según la etapa educativa y el nivel de escolaridad del estudiante, conforme se detalla a continuación:
- Educación Primaria:
- 1º al 6º año: $4.000 por mes;
- 7º al 9º año: $4.500 por mes.
- Educación Secundaria:
- 1º año: $5.000 por mes;
- 2º año: $5.500 por mes;
- 3º año: $6.000 por mes;
- 4º año: $6.500 por mes;
- 5º año: $7.000 por mes;
- 6º año: $7.500 por mes.
4. ¿Cómo me inscribo en el Programa Progresar Obligatorio?
La inscripción al programa se realiza de forma online a través del sitio web oficial. También puede inscribirse de manera presencial en cualquier delegación de ANSES con su DNI y el formulario de inscripción sellado por el establecimiento educativo que corresponda.
5. ¿Qué documentos necesito para inscribirme?
Para inscribirse en el programa, necesitará los siguientes documentos:
- Certificado de nacimiento o identidad del estudiante;
- Comprobante de matrícula escolar;
- Comprobante de CUIL del estudiante y de un adulto responsable;
- Certificado de ingresos familiares (si corresponde);
- Otros documentos que puedan ser solicitados durante el proceso de inscripción.
6. ¿Cuándo se realizan las convocatorias para inscribirse?
Las convocatorias para inscribirse en el Programa Progresar Obligatorio se realizan dos veces al año, generalmente en marzo y agosto. Las fechas exactas de cada convocatoria se publican en el sitio web oficial del programa.
7. ¿Cómo sé si mi solicitud fue aprobada?
Una vez finalizado el período de inscripción, el Gobierno Federal evaluará las solicitudes y notificará a los estudiantes sobre el resultado de su solicitud a través de correo electrónico o SMS.
8. ¿Cómo recibo la beca-ayuda?
La beca-ayuda se acredita en una cuenta bancaria digital del estudiante a principios de cada mes. El estudiante podrá consultar el saldo de su cuenta y realizar transacciones bancarias en línea o en cajeros automáticos.
9. ¿Qué debo hacer si pierdo la beca-ayuda?
El estudiante puede perder la beca-ayuda por incumplimiento de las reglas y responsabilidades del programa, como falta escolar injustificada, bajo rendimiento académico o no participación en las actividades complementarias. En caso de pérdida de la beca, el estudiante podrá recurrir a la coordinación del programa para tratar de regularizar su situación.
10. ¿Puedo trabajar mientras recibo la beca-ayuda?
Sí, el Programa Progresar Obligatorio no prohíbe que los estudiantes trabajen mientras reciben la beca-ayuda. Sin embargo, es importante recordar que el estudiante debe cumplir con la asistencia escolar mínima requerida por el programa.
11. ¿Hasta cuándo puedo recibir la beca-ayuda?
El estudiante puede recibir la beca-ayuda del Programa Progresar Obligatorio hasta finalizar la educación secundaria o hasta cumplir los 24 años, lo que ocurra primero.
12. ¿Tengo que devolver el dinero de la beca-ayuda?
No. La beca-ayuda del Programa Progresar Obligatorio no es un préstamo, por lo tanto, el estudiante no debe devolver el dinero recibido.
13. ¿Cómo puedo comunicarme con el Programa Progresar Obligatorio?
Para comunicarse con el Programa Progresar Obligatorio, puede utilizar las siguientes vías:
- Línea gratuita: 0800-616107
- Correo electrónico: [dirección de correo electrónico del programa Progresar Obligatorio]
- Sitio web oficial: https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar (sección de contacto o preguntas frecuentes).
- Puntos de atención presenciales: Consulte la lista de puntos de atención en el sitio web del programa.
14. ¿Qué pasa si no tengo acceso a internet para inscribirme?
Puede inscribirse de manera presencial en cualquier delegación de ANSES con su DNI y el formulario de inscripción sellado por el establecimiento educativo que corresponda.
15. ¿Debo tener una cuenta bancaria para recibir la beca-ayuda?
No necesariamente. Si no posee una cuenta bancaria, el programa le ayudará a abrir una cuenta bancaria digital gratuita para recibir la beca-ayuda.
16. ¿Qué tipo de actividades complementarias ofrece el programa?
El Programa Progresar Obligatorio ofrece una variedad de actividades complementarias, tales como:
- Talleres de orientación vocacional y profesional.
- Cursos de idiomas.
- Charlas sobre diversos temas relevantes para la juventud (salud, sexualidad, derechos, etc.).
- Actividades culturales y deportivas.
17. ¿La beca-ayuda alcanza para cubrir todos los gastos escolares?
La beca-ayuda del Programa Progresar Obligatorio es un aporte económico importante, pero no necesariamente cubrirá la totalidad de los gastos escolares. Puede ayudar a aliviar la carga financiera familiar en cuanto a materiales escolares, transporte y alimentación.
18. ¿Qué pasa si mi situación familiar cambia durante el período de beca?
Si su situación familiar cambia y su vulnerabilidad social aumenta (por ejemplo, pérdida del empleo de un familiar), debe comunicarse con el programa para evaluar la posibilidad de un reajuste en el monto de la beca.
19. ¿El Programa Progresar Obligatorio me ayuda a ingresar a la universidad?
El Programa Progresar Obligatorio prioriza la finalización de la educación secundaria. Sin embargo, existen otros programas gubernamentales de becas universitarias que pueden ayudarte a financiar tus estudios superiores. Puede encontrar información sobre estas becas en el sitio web del Ministerio de Educación de Argentina.
20. ¿Cómo puedo ayudar a que otros jóvenes conozcan el Programa Progresar Obligatorio?
Puede ayudar a otros jóvenes compartiendo información sobre el programa en sus redes sociales, conversando con amigos y compañeros de clase e informando a familiares o conocidos que podrían estar interesados.