El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece una variedad de créditos diseñados para cubrir las necesidades habitacionales de los trabajadores en diferentes etapas de su vida.
Cada tipo de crédito tiene características, requisitos y beneficios específicos. A continuación, te detallamos paso a paso los principales tipos de Créditos Infonavit disponibles para que puedas elegir el que mejor se ajuste a tus necesidades:
1. Crédito Infonavit Tradicional
Este es el tipo de crédito más común y está dirigido a trabajadores que desean comprar una vivienda, ya sea nueva o usada.
Aquí te explicamos cómo funciona y cómo puedes acceder a este crédito:
- Paso 1: Consulta tu puntaje. El monto de este crédito depende del puntaje que acumules en el sistema del Infonavit, que se basa en factores como tu salario, antigüedad laboral y saldo en la subcuenta de vivienda.
- Paso 2: Precalificación. Una vez que tengas el puntaje necesario (generalmente 1080 puntos), debes realizar la precalificación en el portal del Infonavit para saber a cuánto puedes acceder.
- Paso 3: Selecciona la vivienda. Con el monto preaprobado, selecciona una vivienda que esté dentro del rango de precios que puedes financiar con tu crédito. Puede ser nueva o usada.
- Paso 4: Solicita el crédito. Ingresa tu solicitud a través del portal del Infonavit o en sus oficinas. Deberás presentar documentos como identificación oficial, comprobante de domicilio y estados de cuenta.
- Paso 5: Firma del contrato. Una vez aprobada la solicitud, firma el contrato de crédito para completar la transacción y proceder a la compra de tu vivienda.
2. Crédito Cofinavit
Este tipo de crédito combina el préstamo del Infonavit con un crédito hipotecario de una institución financiera (como un banco).
Es ideal para quienes necesitan un monto mayor para comprar una vivienda de valor más alto.
A continuación te mostramos los pasos a seguir:
- Paso 1: Reúne información sobre instituciones financieras. Investiga y elige un banco o institución financiera que te ofrezca condiciones favorables para el crédito hipotecario.
- Paso 2: Realiza la precalificación en ambos lados. Consulta tanto con el Infonavit como con la institución financiera el monto total que puedes recibir sumando ambos créditos.
- Paso 3: Elige la vivienda. Al tener acceso a un monto más alto, puedes elegir una propiedad de mayor valor, ya sea nueva o usada.
- Paso 4: Presenta la solicitud. Envía tu solicitud al Infonavit y a la institución financiera. Ambas entidades evaluarán tu capacidad de crédito de forma independiente.
- Paso 5: Firma los contratos. Firma los contratos con ambas partes. El financiamiento se dividirá entre el crédito otorgado por el Infonavit y el del banco, facilitando el acceso a una vivienda de mayor valor.
3. Crédito Mejoravit
Este crédito está enfocado en la mejora y remodelación de una vivienda existente.
No es necesario adquirir una nueva propiedad, sino que puedes utilizarlo para mejorar las condiciones de tu hogar actual.
Aquí te indicamos los pasos:
- Paso 1: Consulta tu puntaje. Igual que con los otros créditos, necesitarás cumplir con un puntaje mínimo en el sistema del Infonavit.
- Paso 2: Precalificación para Mejoravit. En el portal del Infonavit, realiza la precalificación específica para Mejoravit, lo que te permitirá conocer el monto disponible para remodelaciones.
- Paso 3: Planifica la remodelación. Define qué áreas de tu vivienda deseas mejorar (como ampliaciones, cambios en los acabados, remodelaciones de cocina o baño).
- Paso 4: Solicita el crédito. Envía la solicitud junto con los documentos requeridos. Es importante que detalles las obras que vas a realizar.
- Paso 5: Realiza las mejoras. Una vez aprobado el crédito, podrás utilizar el dinero para contratar mano de obra o adquirir materiales para la remodelación.
4. Crédito para Construcción en Terreno Propio
Este crédito está diseñado para quienes ya cuentan con un terreno y desean construir su casa desde cero.
Si ya tienes el terreno pero no los recursos para la construcción, sigue estos pasos:
- Paso 1: Verifica que tu terreno cumpla con los requisitos. El terreno debe estar registrado y cumplir con los lineamientos urbanísticos que el Infonavit establece.
- Paso 2: Precalificación. Consulta tu puntaje y realiza la precalificación específica para la construcción en terreno propio en el portal del Infonavit.
- Paso 3: Presenta el proyecto de construcción. Al solicitar el crédito, deberás presentar un plan detallado de la construcción, incluyendo permisos y licencias.
- Paso 4: Solicita el crédito. Una vez que todo esté en orden, ingresa la solicitud para financiar la construcción de tu vivienda.
- Paso 5: Contrata constructores. Con el crédito aprobado, contrata los servicios necesarios para la construcción y gestiona el proyecto hasta su finalización.
5. Crédito Infonavit para Pensionados
El Crédito para Pensionados es una opción pensada para personas que ya han alcanzado la jubilación y desean adquirir o mejorar una vivienda.
Este tipo de crédito se basa en los recursos acumulados durante la vida laboral del pensionado.
Aquí te explicamos cómo acceder a este crédito:
- Paso 1: Verifica si calificas. Asegúrate de cumplir con los requisitos del programa de pensionados. Puedes revisar esto en el portal del Infonavit.
- Paso 2: Precalificación. Aunque estés pensionado, es importante realizar la precalificación para determinar cuánto puedes recibir con base en los ahorros de tu subcuenta de vivienda.
- Paso 3: Selecciona la vivienda o plan de mejora. Decide si deseas comprar una nueva vivienda o utilizar el crédito para realizar mejoras en tu hogar actual.
- Paso 4: Solicita el crédito. Presenta la documentación requerida en el portal del Infonavit y espera la aprobación.
- Paso 5: Gestiona la compra o remodelación. Una vez aprobado el crédito, sigue el proceso correspondiente para adquirir la vivienda o iniciar las mejoras planificadas.
Cada uno de estos Créditos Infonavit está diseñado para cubrir una necesidad específica en las distintas etapas de la vida laboral de los trabajadores.
Siguiendo este paso a paso, podrás identificar y solicitar el crédito que mejor se ajuste a tu situación, asegurando que puedas mejorar tus condiciones de vivienda de manera accesible y segura.